My Blog List Tabernáculo Prensa de Dios

Monday, June 22, 2009

El Diálogo

El matrimonio como todo tipo de relaciones se deteriora con su funcionamiento, a pesar de que existen matrimonios que desde su inicio están mal.

Es posible que la pareja ignore cuando, por qué y con quién comenzó a deteriorarse su relación, pero lo más importante es estar dispuestos a comenzar de nuevo.Una pareja puede:* Pasarse años juntos, pero no unidos.* Tocarse los cuerpos, pero no las almas.* Hablar mucho, pero no comunicarse.

Los conflictos conyugales han existidos siempre, en estos tiempos se han incrementado considerablemente por las presiones sociales y económicas.Muchos problemas y conflictos degeneran en discusiones, peleas y riñas dando fin a la armonía conyugal.

El arte del diálogo es uno de los más rezagados en el mundo, pues para que exista el diálogo tienen que haber dos personas interesadas en escucharse y comprenderse mutuamente.

(Hay cónyuges que le prestan los oídos a su pareja, pero no el corazón).

Lo que es peor, yo te oigo, pero no me interesan tus razones.

¿Qué es el diálogo?

El verdadero diálogo es aquel en el cual ambas partes se escuchan y responden mutuamente interesadas en comprender y hacer feliz al otro.

Reglas para un buen diálogo:

1. Elija el momento, lugar y hora adecuados.Deben ambos tomarse tiempo para que todo quede aclarado, sin presiones, ni testigos de ningún tipo.

Proverbios 15:23 nos dice "El hombre se alegra con la respuesta de su boca; Y la palabra a su tiempo, ¡cuán buena es!

2. Dialogue sobre los problemas a medida que vayan apareciendo.Nunca aplace ni deje pasar por alto la solución de un conflicto, es preferible tratar el asunto cuando haya dolor y tristeza que darle cabida a la indiferencia y al resentimiento.

Efesios 4: 26 declara "Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo".

3. Hable con claridad y comunique sus verdaderos sentimientos, eche a un lado el orgullo.(No tema desnudarse emocionalmente, ante su cónyuge).

Esté seguro (a) en lo que quiere y desea aclarar y solucionar, aunque este a punto de estallar, contrólese.

Proverbios 15:18 nos dice "El hombre iracundo promueve contiendas; Mas el que tarda en airarse apacigua la rencilla".

Proverbios 15:1 dice "La blanda respuesta quita la ira; Mas la palabra áspera hace subir el furor."

Al hablar no levante la voz ni grite.

La autoridad no radica en hablar alto.

4. Preste atención y asegúrese de entender lo que la otra persona dice y por qué lo dice.

No de por terminado el diálogo cuando oiga frases como estas:"No me llores", "Contigo no se puede hablar", "Tu siempre estas inventado cosas", "Tu siempre estas buscando las quinta pata al gato", etc.

5. Trate de no ofender ni ridiculizar y mucho menos generalizar, (todos los hombres, todas las mujeres son iguales).

Evite ironías y palabras como: Siempre, nunca y jamás.6. Descubra la verdad y saque conclusiones positivas a través del diálogo.

Piense que el equivocado (a) puede ser usted.

(Descubrimos muchas cosas cuando oímos la opinión que tienen los demás de nosotros y sobre nuestras actitudes)

Erradique la predisposición y los prejuicios, estos destruyen toda comunicación.

7. No se de por vencido (a) cuando falle en su primer intento, Comunícate tú primero, así el cónyuge va aprendiendo y llegará el día cuando se sienta en confianza y cómodo para establecer el diálogo.

En el diálogo nadie gana ni pierde sino que es la relación la que sale ganando y es fortalecida.

Cuando en el matrimonio la pareja no dialoga, cuando no se establece una comunicación franca y sincera, se da paso a una guerra fría que se traduce en: Tirantez, indiferencia, venganza y manipulación.

La autora es pastora.
Vilma B. de Rojas

Fuente: La Información, Santiago, Rep. Dominicana

Monday, June 1, 2009

Reglas prácticas en la educación y disciplina de los hijos

Los hijos deben saber lo que las Escrituras tienen destinado para ellos. En Proverbios 6:20 nos dice: "Guarda, hijo mío, el mandamiento de tu padre, Y no dejes la enseñanza de tu madre".

Uno de los psiquiatras americanos más famosos enfatiza que los padres parecen haber olvidado lo que necesitan los niños, más que ninguna otra cosa, son reglas y normas para la vida que establezcan claramente lo que es correcto y lo que no es; es decir reglas prácticas que gobiernen su vida diaria.

"Corrige a tu hijo y te dará descanso, y dará alegría a tu alma" (Proverbios 29:17).

Se hizo una encuesta en donde entrevistaron a figuras sobresalientes en lingüística, médicos, ingenieros, científicos, maestros, astronautas, pastores, políticos, etc. y se les preguntó cuál había sido el factor determinante en el que radicaba su éxito en sus respectivas esferas de actividad. Todos dijeron que provenían de hogares estrictos en los cuales había límites definidos.

Esta contundente declaración de figuras relevantes de la sociedad nos debe animar aestablecer reglas y disciplinas.El saber cuáles son sus límites, les da a los hijos sensación de seguridad.

Es necesario que los padres establezcamos claramente cuál es el comportamiento aceptable y cuál es el inaceptable en los hijos.

De cero a tres años: Si no tenemos límites claramente definidos y si cambiamos la forma de disciplinar todas las semanas, es porque no sabemos qué aspiramos o qué es lo que deseamos conseguir con la disciplina.

Si es tan importante establecer límites, ¿de qué manera pueden comenzar a hacerlo los padres?

Es evidente que todos los papás están preocupados e interesados de que sus hijos sean corteses, educados y con buenos modales, pero realmente esto no es lo más importante.

1) Todo debe comenzar partiendo de una buena relación de los padres con Cristo, pues de ser esto una realidad indefectiblemente se lo vamos a transmitir a nuestros hijos.

2) Aprender de Dios y de la manera que El como Padre maneja la situación con nosotros sus hijos.

Dios Padre le dio a Moisés diez mandamientos muy específicos y claramente definidos.

Nunca dejó de castigar la infracción o incumplimiento de ninguno de ellos, fuera cual fuera la persona que lo hiciera.

Proverbios 23:13-14 "No rehúses corregir al muchacho;Porque si lo castigas con vara, no morirá.

Lo castigarás con vara, Y librarás su alma del Seol.

"Cuando un niño cumple tres años de edad es hora de que los papás comencemos con los primeros límites sencillos;

Ej: 1. Obedeceremos a Dios cumpliendo lo que dice la Biblia.

2. Obedecer a papá o a mamá.

3. Ser amable con las personas y cuidar la creación, así como los juguetes, objetos de la casa, etc. Proverbios 22:6 "Instruye al niño en su camino,Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él."

Con estos primeros límites les enseñamos a nuestros hijos:

a] Que existe por encima de nosotros una autoridad superior a la cual todos debemos obedecer.

b) Que estos no son nuestros mandamientos sino los de El.

c) Y que cuando nos obedecen están obedeciendo a Dios.

De tres a siete años: Toda disciplina debe estar basada en los límites y mandatos que están en la Biblia. Efesios 6:4

"Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él" nos enseña sobre dos cosas importantes: amonestación y disciplina del Señor. Agréguele puntos a la lista.

1) Aprender a obedecer a los padres y demás autoridades sobre él.

2) Aprender a guardar las cosas, luego de haberlas usado.

3) Aprender las tareas que le correspondan en el hogar y la escuela.

4) Aprender a tener buenos modales y ser responsables, con los demás.

5) Aprender a cuidar la creación de Dios; las personas y las cosas.6) Aprender a incorporar a su carácter cualidades morales.

Tenemos cuatro años para establecer estos puntos.

La autora es pastora

Vilma B. de Rojas

Fuente: Periódico La Información, Santiago, Rep. Dominicana

Friday, May 22, 2009

Todo obra para bien

El creyente que actua y vive por fe, nunca puede sentirse derrotado-a.-tiene que tomar su cruz, cada día, y seguir las pisadas de su maestro, mirarse en el espejo del testimonio de Cristo, y determinar, que todo lo que acontece a su alrededor, obra para bien, porque ha sido llamado-a, conforme a la voluntad y el propósito de Dios. Amén. ¡Aleluya¡.

La Iglesia se encuentra librando una batalla contra un enemigo que vino a matar, robar, y destruir, y solamente saldremos adelante si nos fortalecemos en el Señor, y en el poder de su fuerza, pero además debemos estar dispuestos a vestirnos con toda la armadura de Dios para poder estar firmes contra las asechanzas del adversario. Eso es lo que nos advierte el Espíritu Santo, usando como instrumento al apóstol Pablo.

Y nos habla muy claro para que no tengamos flaquezas y desaciertos como Embajadores de su Reino. En Efesios 6:12 la enseñanza es la siguiente ?Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.

Ciertamente que los tiempos actuales son muy difíciles, pero Dios tiene cuidado de su remanente, y ejemplo tenemos en la Iglesia de Filadelfia, siervos y siervas de poca fuerza,pero un especial tesoro que había guardado la palabra de Dios, y además dio testimonio del nombre del Señor, no lo había negado, por lo cual le habló diciendo: - Por cuanto ha guardado la palabra de mi paciencia, yo tambien te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra.- El Apocalipsis 3:8,10.

En la hora de prueba, él le dice a la Iglesia fiel y obediente: Yo te guardaré, cuando estés cruzando por el desamparo, la adversidad ,el infortunio y lamentaciones,-YO TE GUARDARÉ.-
El salmista David aferrado al Dios que todo lo puede dijo:- Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento.- Salmo 23:4.

Dios le dijo a Israel: No temas porque yo te redimí, te puse un nombre, mío eres tú. Isaías 43:1.
El que nos hizo y nos ha dado vida, es por nosotros, y ha prometido estar con su pueblo, todos los días, y hasta el fin del mundo.
No nos ha abandonado, ni contempla hacerlo, porque estamos bajo su promesa de que,- somos la niña de sus ojos-.

¿Quién contra nosotros? se pregunta el apóstol Pablo.

Su confianza no estaba en la mira de ninguna fuente terrenal, sino en el autor y consumador de la fe, Jesús. Y la autoridad recibida de arriba para predicar el evangelio con poder, nunca le faltó, proclamando que: Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.- Filipenses 4:13.

Hay que procurar andar en paciencia y aguardar, porque nuestra relación con Adonai, El Señor,- no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia.- Romanos 9:16.

Es enlazado con determinación a Cristo, -como debe ser nuestra disposición frente a la prueba, porque en la dificultad el no se aleja, sino que está, que el Espíritu Santo nos consuela ,al decirnos por medio de Pablo,Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?

Y concluye el consejo alentando a la Iglesia de la siguiente manera:-Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.- Romanos 8:38-39.

La paz de Dios, Maranatha.

Favor de sintonizar a Radio Voz Maranatha, la emisora de la Congregación Maranatha Inc., la cual transmite desde Uxbridge, Massachusetts, Estados unidos.

Esta es nuestra dirección:

http://www.vozmaranatha.com/

Pastor, Antonio Regalado

Thursday, May 21, 2009

Nace nuevo medio de comunicación radial, para anunciar al mundo que Jesucristo es el Señor, y la esperanza de gloria

Voz Maranatha es un medio de comunicación que tiene como principal objetivo el predicar la Palabra del Señor por medio de la Radio en Massachusetts y en todo el mundo.

Haciendo llegar un mensaje de esperanza y salvación para todos.Entendiendo que los medios de comunicación son una herramienta de incalculable valor para alcanzar a las vidas necesitadas, queremos usar el nuestro para dar a conocer las buenas nuevas de salvación a los perdidos, y ser un puente de comunicación y unidad entre nuestro pueblo y nuestro Señor Jesucristo.

Radio Voz Maranatha es la radio oficial de La Congregación Maranatha, anunciando a toda nación, tribu y lengua, que Jesucristo es el Señor, y La Esperanza de Gloria.

Localizada en Uxbridge, Massachusetts, Estados Unidos.

Sintonízanos las 24 horas del dia, y disfruta de nuestra programacion.

www.vozmaranatha.com

Monday, May 11, 2009

El abrazo es una forma de vida / Por Marilyn Ventura

Conversar con la doctora Laura Rincón Gallardo fue una experiencia gratificante y una buena oportunidad para aprender que a través del abrazo pueden fluir los sentimientos más intrínsecos del interior y experimentar a lo que muchos seres humanos le temen o le huyen: el verdadero perdón.

La dama llegó desde México por primera vez a la ciudad de Santiago, con todas las intenciones de dar a conocer la Terapia de Contención, la cual se ofrece por los padres a través de un abrazo profundo para fortalecer el vínculo entre padres e hijos.

Esta innovadora terapia que ha revolucionado al mundo, se lleva a cabo a través de un abrazo intenso y se aplica en situaciones difíciles que no se pueden arreglar con palabras.

"Durante la Terapia de Contención fluyen muchas expresiones de sentimientos dolorosos como la rabia, la tristeza y miedos, surgiendo una nueva relación más sana y formando personas con capacidades de volver a sentir el amor", explicó la doctora Rincón durante una visita a este diario.

Argumentó que este vínculo es el que provee de confianza al ser humano para toda su vida y lo capacita para tener vínculos satisfactorios en sus relaciones interpersonales, sobretodo en las relaciones de pareja.

La terapia fue creada por la psicóloga checa Jirina Prekop, debido a que en Alemania los vínculos familiares son muy fríos, distantes y las personas tienen poca capacidad para exponer el amor.

Rincón sostiene que el abrazo es sumamente importante para los seres humanos, ya que te conecta con el amor y se manifiesta como una muestra agradable de afecto, el cual se ha ido perdiendo a medida que las sociedades se van civilizando, "El abrazo yo lo defino como una forma de vida y para abrazar no se necesita terapia, porque para eso tenemos los brazos, solo necesitamos atrevernos y abrazar", indicó la psicóloga.

Como una gran realidad dijo que muchas veces a los padres se les olvida abrazar a sus hijos, ya que no basta con decirles te quiero, es importante tener esa conexión a través del abrazo.

Con mucho énfasis, la doctora explicó que esta terapia es una estrategia terapéutica que sana de manera rápida y eficaz el trastorno de vinculación" que surge entre la madre y el bebé que sufrieron de un parto traumático o una separación después del nacimiento o en las semanas o meses posteriores.

Actualmente la Terapia de Contención sólo se practica en Alemania, Polonia, República Checa, Suiza, México, Eslovaca, España y Austria.

Y con la llegada de la doctora Rincón al país también se sumará la República Dominicana a través de Gerencia Integral.La doctora Laura Rincón se graduó de la carrera de Psicología en la Universidad Iberoamericana de México, aunque su gran formación en la terapia la recibió en Alemania junto a Jirina Prekop.

En el 2000 creó el Instituto Prekop México. Ha escrito tres libros: "El abrazo que lleva al amor", "Asi fluye el amor", y "El abrazo como forma de vida".¿Qué es la terapia de contención? Es un tipo de terapia que, bajo la dirección de un terapeuta experimentado, pueden aplicar los padres con sus hijos para sanar relaciones en conflicto.

Es una nueva aproximación terapéutica para el manejo de trastornos tales como el autismo, problemas de límites, agresión, ansiedad, enuresis, , niños tiranos, problemas con niños adoptados, miedos, entre otros.

Propósitos y objetivosLa terapia de contención tiene como objetivo sanar relaciones en conflicto entre padres e hijos. Dicha terapia se basa en la premisa de que hay casos en que se presentan déficits crónicos en la vinculación madre-hijo y por tanto trastornos en la confianza básica del niño. Esto en ocasiones genera un caos afectivo que echa a andar una relación de ambivalencia (amor-odio).

Los afectos destructivos de coraje, tristeza, miedo, etc. no se controlan sino que estallan abruptamente. Frecuentemente la respuesta del adulto a esta conducta es aislar al niño, mostrar indiferencia o pegarle, reforzando aún más sus conductas destructivas. Esta situación aumenta y se desarrolla en espiral.

La terapia es una vía segura de comunicación profunda que permite a los padres y a la pareja confiar en su rol aumentando en ellos y en sus hijos la autoestima y potencializando su desarrollo.

Casos en que se debe aplicar la terapia de contención:

Se recomienda en los siguientes casos: Vinculación deficiente por separación prolongada de la madre, como por hospitalización, incubadora, viajes largos, trabajo de jornadas prolongadas.

Depresión, miedo (incluso miedo al contacto físico y al abandono) Autismo, niños con sentimientos de rechazo, falta de confianza básica y seguridad.

Agresión contra sí mismos y contra los demás, trastornos del sueño y de la alimentación, hiperquinesia, hiperactividad, entre otros.

Todas las relaciones en que los padres sientan que el amor no fluye libremente, como los conflictos profundos de ambivalencia amor-odio, franco rechazo y fuerte aislamiento.

La Terapia de Contención se aplica también para adultos, en situaciones como reconciliación con padres vivos y muertos, parejas, para la rehabilitación de la simbiosis postnatal, hijos adultos con sus padres, rehabilitación del nacimiento, casos de secuestro, violación duelos no resueltos.

Friday, April 3, 2009

El Galardón

La Asociación Dominicana de Comunicadores Cristianos Inc. (ADOCOC), con mucho entusiasmo celebrará el próximo mes de mayo el 1er Premio a la “Excelencia de las Artes Cristianas”, “EL GALARDON”, el cual reconocerá a los artistas, ministerios, productores y presentadores de Radio y TV del área cristiana. Entendemos que esta es una buena oportunidad que debe ser aprovechada para proyectar y cultivar el amor cristiano en el pueblo de Dios, ya que se sabe de que a pesar de lo mucho que hablamos de unidad entre creyentes, la misma, aunque es muy anhelada, en la práctica está estancada.

Mucho más que una premiación debería constituirse en una acción que proyecte una plataforma evangelizadora genuina, donde el motivo principal sea el de exaltar a Jesucristo y su obra redentora en la cruz del calvario. Los hombres y mujeres de Dios nunca buscaron ser exaltados, sino mas bien fueron ejemplo de humildad, y para muestra tenemos la pauta de Juan el bautista cuando expresó lo siguiente: Es necesario que él crezca,{Cristo} pero que yo mengue{Juan}.- San Juan 3:30.

Hay que impulsar eventos para ensanchar el Señorío de Cristo, en estos tiempos del fin el creyente verdadero tiene que tener mucho cuidado en el modo de conducirse, ya que hay un enemigo que anda como león rugiente, buscando a quien deborar. Respeto la premiación que mis hermanos se disponen a realizar, les bendigo a cada uno de los que están comprometido a hacer una realidad esta actividad, pero no la comparto, y que me perdonen cualquier ofensa de mi parte en ese sentido si la hubiera.

Los dones que Cristo nos ha dado son para la edificación de la Iglesia. El apóstol Pablo dice: Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno.- Romanos 12:3.

Ninguna institución humana premió a Jesucristo, pero tampoco él buscó honores ni premios de los hombres, y él sí es quien merece toda la honra, gloria, poder y adoración, porque todas la cosas por él y para él fueron creadas. Quien derramó su sangre para darnos eterna salvación. Entonces, ¿Porqué querer saciar la carne, cuando la Biblia dice que ésta tiene que morir?

Cristo habló de un Galardón, único y sin otro de su epecie, -He aquí yo vengo pronto, y mi Galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra.- El Apocalipsis 22:12.

Maranatha, El Señor Viene,

El autor es pastor

Antonio Regalado

Congregación Maranatha, Inc.

Framingham, Massachusetts, Estados Unidos

Saturday, March 28, 2009

Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él

El período que transcurre invita a la meditación, no solamente por el tiempo señalado, sino que debe haber un espacio para un cambio de dirección en el alma, que nos guíe a una reflexión constante. Ser santo no es asunto de una semana, es un mandato de Dios que el creyente tiene que observar y llevar en obediencia siempre "Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor".{Hebreos 12:14}.

La mayoría de la gente está a la espera de una semana en el mes de Abril, para irse a diferentes lugares, y poder experimentar sensaciones y emociones que nada tienen que ver con el verdadero significado de la vida, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.

La Biblia dice que en los tiempos del fin aparecerían hombres " que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a estos evita." 2 Timoteo 3:5.

El creyente de Cristo tiene que cuidar su testimonio, y tener mucho cuidado con esa oferta de una "supuesta semana" en la que de todo se ve y se practica, y solamente un remanente, santo y separado para Dios, mantiene una profunda comunión e intimidad con Jesucristo.

Recuerda lo que dice el Apóstol Pedro por medio del Espíritu Santo:

Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable.- 1 Pedro 2:9.

Somos embajadores de Jesucristo en la tierra y esto implica que nuestro testimonio debe reflejar el formato de la obra redentora que ÉL fabricó en nosotros con el sacrificio de su muerte en la cruz.

El cordero inmolado vive, y está invitando a salvación y vida eterna,

"He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo". {El Apocalipsis 3:20}.

Con su muerte nos ha resucitado juntamente con Él, siendo el pan vivo que descendió del cielo para que el que de él come, no muera.

Una nación que se humilla y acepta a Cristo como Salvador y Señor, camina en prosperidad, bendiciones, y en victória. Aquí les dejo las siete palabras pronunciadas por Jesús antes de redimir a la humanidad de la muerte y del pecado.

1- Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen (Lc. 23,34)
2- En verdad, en verdad te digo: hoy estarás conmigo en el Paraíso (Lc. 23,43)
3- Mujer, he ahí a tu hijo; hijo he ahí a tu madre (Jn. 19, 26-27)
4- ¡Dios mio, Dios mío!, ¿Por qué me has abandonado? (Mc 15. 15,35; Mt. 27,46)
5- Tengo sed (Jn 19,28)
6- Todo está consumado (Jn. 19, 30)
7- Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu (Lc. 23, 46)

Maranatha, el Señor Viene,

Pastor, Antonio Regalado{Sócrates}