My Blog List Tabernáculo Prensa de Dios

Monday, January 26, 2009

“Bienaventurados los pobres en espíritu”/ Por Vilma de Rojas

Las bienaventuranzas señalan las características y aptitudes que se manifiestan en aquellos que han nacido de nuevo, que heredan y que pertenecen al reino de los cielos.

Dios desea que seamos bendecidos y felices y por esto nos brinda los principios por lo cuales podemos serlo de una manera profunda y eterna.

Nos dice que si aprendemos a vivir como él enseña seremos felices y esto comienza con la pobreza en el Espíritu.

Antes de que seamos reyes y sacerdotes tiene que haber en nosotros el deseo de entrar al reino y debemos tener ciertas aptitudes para él, así como sanarnos y ser partícipes de todas las bendiciones que él tiene para nosotros.

Antes de ser enriquecidos tenemos que ser humillados en el Espíritu.

Vamos a ver por qué hemos sido enriquecidos y tenemos victoria desde los lugares celestiales.

A través de la palabra de Dios vamos a entrar en el reino y tendremos todas la bendiciones y es cuando vamos a ser enriquecidos verdaderamente.

Cuando tenemos un comportamiento de un cristiano convertido vamos a ser diferentes a los del mundo, esto cuesta en nuestra vida, es la obra del Espíritu Santo en nosotros.

El nacer de nuevo es una gracia dada por Dios, él nos da y produce en nosotros para que podamos poseer todas las bendiciones.

El cristiano debe vivir en el Espíritu, el que vive en la carne (les agradan las cosas del mundo) no tiene victoria.

Hay una diferencia entre el pobre en Espíritu y el pobre de Espíritu.

Pobre de Espíritu es el apocado, no tiene iniciativa; y la pobreza en Espíritu es creer que todo es de Dios y que solo somos instrumentos de él.

Jesucristo comienza con el pobre en Espíritu porque es la característica número uno de una persona cristiana, es lo primero que debe suceder en los que quieren entrar al reino de Dios.

Cuando comenzamos la vida cristiana nos damos cuenta que tenemos muchas cosas que están en las escrituras, que debemos ponerlas por obra; y de esta manera, Dios nos colocará en el camino exacto.

Debemos vaciarnos y renunciar al yo y al orgullo para ser llenados de él.

Dios da gracia a los humildes, la pobreza en Espíritu es la base para alcanzar la gracia de Dios, tenemos que ser humildes para tener la gracia de Dios, (poder).

En Romanos, capítulo 8, versículo 26, dice: "Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles".

Muchas veces comenzamos a orar y no sabemos cómo hacerlo, debemos esperar que el Espíritu Santo nos ministre de cómo vamos a orar por lo que nos conviene.

La autora es pastora.

Saturday, January 24, 2009

Luz de la Palabra

Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante.

{2} Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.
Hebreos 12:1-2

Saturday, January 17, 2009

Hoy con Cristo, La oración: medio de ganar a Dios

“Cooperando también vosotros a favor nuestro con la oración, para que por muchas personas sean dadas gracias a favor nuestro por el don concedido a nosotros por medio de muchos.” (2 Co.1:11)

La oración es el medio de ganar el favor de Dios.

La oración mueve la misericordia divina, porque es el curso de obediencia al mandato suyo, véase este texto: “Los que buscan a Jehová no tendrán falta de ningún bien” (Sal.34:10), es decir, que el buscar el favor del Creador nunca será en vano, Dios no puede negarse a sí mismo, y la oración le ata a sus promesas, porque el rogar vendrá primero que los bienes que él tiene reservado para su pueblo.

Ora, pues siempre, para que te vaya bien en todo tiempo.

Y después que ores, entonces recuerda que las alabanzas a Dios invitan para nuevas bendiciones.

El agricultor pone sus mejores semillas en aquella tierra que mejor responde a la labor del cultivo, de manera semejante, un corazón agradecido que alaba con labios sinceros al Creador, llama a que el labrador lo trate mejor: “Todo aquel que lleva fruto, Mi Padre lo limpiará, para que lleve más fruto” (Jn.15:2).

Por tanto, donde los beneficios de Dios son recibidos y paren agradecimiento por medio de acciones de gracias y alabanzas, es allí donde se consigue más. Como diría alguien: Esa es la costumbre de Dios, dar más a los que hacen buen uso del bien que de Él reciben.

Amén.

Escrito por: PASTOR OSCAR AROCHA

http://hoy.com.do

Thursday, January 15, 2009

Los falsos locutores, asaltan las emisoras

Antonio Regalado {Sócrates)
El autor es Pastor

En muchas ciudades existen locutores que no estan ejerciendo su profesión, porque personas que no tienen la preparación para ser comunicadores radiales, se han montado en el tren del desplazamiento, ocupando lugares que les corresponden a hombres y mujeres verdaderamente con la vocación, dedicación y capacidad para desempeñar el trabajo de locutor {maestro del buen decir.} Y no son pocos los que han asaltados los medios, enviando a sus casas a gente que por años exibieron un buen desempeño en las emisoras que ofrecieron sus servicios.

Debo decir, en honor a la verdad, que muchos de los ensamblados poseen buen desempeño, no todos, pero no estan autorizados para ser locutores, ni acreditados por ninguna institución creada para esos fines, el hecho de que alguien tenga conocimiento de medicina, no le da autoridad de ser doctor. En mi caso particular, me estoy comiendo los libros desde muy temprena edad, y eso no quiere decir que yo sea un escritor, aunque tengo sobrado material para construir un libro sobre locución y cultura general.

El círculo de locutores dominicanos, la asociación de locutores de Santiago, Acroarte, el director de la escuela nacional de locución en Santo Domingo, República Dominicana, Juan Nova Ramírez, deberían plantearse seriamente este azote que sopla vientos tempestuosos no solamente en el plano nacional, sino tambien en el extranjero.

La gente decente, en su gran mayoría, ha dejado de escuchar radio, y con esto no estoy diciendo que los escuchas de hoy no sean decente, me refiero al pobre criterio de creer que todo el mundo está dispuesto a soportar malas palabras, relajos de doble sentido, y el uso incorrecto de la gramática, pero más aún, la radio se inventó con la finalidad de edificar y transmitir mensajes positivos y orientar a la población.

Ojalá y el gobierno se anime, por lo menos a adecentar y disciplinar a personas que se piensan que todo el mundo piensa igual que ellos, pensando que todo lo que le viene a la boca, se debe decir en el aire. Una buena idea sería crear escuelas de capacitación para locutores, y de esa manera evitar el latrocinio y sustracción de vocaciones ajenas, que existen al por mayor y detalles.

El libro de Eclesiastés en el capítulo 10 verso 12 afirma algo para pensar y meditar profundamente, " Las palabras de la boca del sabio son llenas de gracia, mas los labios del necio causan su propia ruina".

Bendiciones,

Pastor: Antonio Regalado{Sócrates}


La Carta de Ramón Sanabia

Estimado Sócrates:

Agradezco a nuestro mutuo amigo, Danny García, el haberme enviado la dirección donde pude leer el escrito calzado con tu nombre.

Hace ya varios años cuando aún vivía en nuestra querida República Dominicana y ante la situación que presentí venía para muchos medios, especialmente para las emisoras en las que trabajé durante largos años (Broadcasting Nacional HIZ- Radio Wao y Radio Listín), comencé a madurar la idea de venir a vivir a Estados Unidos pensando en que iba a ampliar los modestos conocimientos obtenidos a través de los años.

A los pocos días de llegar, me dí cuenta de que había cometido un error de apreciación, pues los medios en español en el estado de Massachusetts estaban muy atrás de los dominicanos, siendo arropados también por "gente que habla por micrófonos", con honrosas excepciones locutores, entre los que siempre te conté, al igual que al colega Luis Pérez Peña.
Todo ha seguido igual, obligando a las personas con la capacidad de ejercer nuestra profesión, a buscar otro medio de vida.

Se que con dolor de tu alma, fuiste uno de los abandonaron el barco ante la embestida de la envidia y de la incapacidad propia de los advenedizos que dicen ser "locutores". Talvez sería mejor llamarlos boxeadores o golpeadores de nuestra idioma español.

Pero, cuando muchos que si aprecíamos siempre tu capacidad y profesionalidad, pensamos que la comunidad había perdido una de sus voces autorizadas, especialmente en Boston, se que estás y te sientes en bendición porque encontraste el camino para formar parte de la MEJOR EMISORA DEL MUNDO, LA EMISORA DE DIOS, conviertiendote en una de las voces que con mucho acierto lleva a tus hermanos en Cristo con o sin micrófono, la palabra de DIOS.

Mis respetos y espero en un día no muy lejano, como te dije en una ocasión por teléfono, recibir el empujoncito que me falta para ser y considerarme digno hijo de Nuestro Creador.

RAMON SANABIA


Carta de Luis Pérez Peña

Locutor, Luis Perez Peña de Methuen, Massachusetts

Señor:

Socrates Regalado.

Despues de agradecerte el haberte hecho eco de mi situacion, al escribir tan interesante articulo sobre mi persona, quiero, primeramente decirte que solo me considero un simple miembro de la pleyade de talentosos y dignos representantes de la comunicancion; gente como Hugo Adames, Ramon Sanabria Julioa, Juan Alberto Del Toro, Eduardo Guerrero y tu mismo, quisas el mas talentoso de todos, y ahora mucho mas como representate de Dios en Massachusetts.

Quiero expresarte, que secundo tu articulo, que mas que un escrito, se convirtio en una advertensia a los dueños y directores de emisoras de radio, no solo en Massachussetts, sino tambien donde quiera que se emite una señal Hertziana en español.

Esos enganchados a locutores, han convertido los medios en una verdadera Pulperia, ya que no solo hacen mal uso, de los medios sino que dañan el mercado. Existen algunos con cierto talento, pero mal intrepretan la idea y solo se dedican a usar insultos y malas palabras, contribuyendo de esta forma al deterioro de nuestra sociedad, que esta perdiendo las buenas costumbres.

Luis Perez Peña-lpp4023@yahoo.com

Tuesday, December 23, 2008

La paciencia

LA PACIENCIA ES AMOR BAJO PRESION

La paciencia es un fruto del Espíritu que se manifiesta en nuestra relación con los hermanos.

De manera que el término bíblico para paciencia sugiere:Su obra Completa - Indulgencia hacia los demás- Espera y resistencia- Continuidad, perseverancia a pesar de las dificultades.

La Paciencia no es una actitud pasiva.

Un hombre o una mujer paciente:* No es estar con los brazos cruzados* No es aceptar todo lo que llegue* No es esperar lo inevitable* No es sentarse inmóvil con una sonrisa.

La paciencia es fortaleza para seguir haciendo la voluntad de Dios, independientemente de las dificultades o el desaliento.

La palabra que usa el Nuevo Testamento es "perseverar bajo presión".

Un escritor secular expresó esto: La paciencia es la virtud del asno, que sumisamente trota bajo su carga.

Nos habla de gozo y humildad a pesar de la presión o carga que se le ha impuesto.

Dios espera que el hombre responda con paciencia ante los sucesos y situaciones de la vida, ante las dificultades y persecuciones.

El permite las adversidades externas para producir paciencia y que alcancemos la madurez.

La paciencia es lo opuesto a la impaciencia, la susceptibilidad e irritabilidad.

Muchas de las experiencias negativas en los hogares son consecuencias de la impaciencia en palabras y hechos.

Los padres impacientes preparan el camino para toda clase de problema con los hijos.

Las 15 características del amor que aparecen en 1 Corintios 13:4-7, el verso 7 describe la paciencia" 7-Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

"Debemos ser pacientes en las pequeñas cosas, y aprender a llevar las pruebas e incomodidades de la vida en forma serena y calmada, con fortaleza interior.

La paciencia se aprende por medio de las pruebas; no nos rebelemos, el Señor tiene algo bueno para nosotros en todo esto.

El sufrimiento nos capacita para entender y ayudar al que sufre.

Los fracasos económicos nos enseñan a poner nuestra mirada más arriba.

Las desiluciones nos llevan a ver las cosas desde el punto de vista divino.

El proceso para obtener paciencia no es una tragedia ni es para poner la cara larga; por el contrario, nos lleva a vivir una esperanza en cada situación, y como nos dice el apóstol Santiago: "Tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas".

JESUCRISTO ES NUESTRO MODELO DE PACIENCIA.

Para andar en sus pisadas y ser imitadores de El, esto solamente es posible mediante una obediente y franca respuesta al Espíritu Santo, que mora en nosotros.-

El Señor es tan paciente que no nos niega los dones, aún cuando neguemos al dador.-

Si se nos acerca a través de un niño y lo despreciamos,

El se retirará silenciosamente y volverá cuando nuestro estado de ánimo sea menos amargo.-

Si viene a través del hambriento y desabrigado, y le cierras el bolsillo y tu puerta, El se marchará pero volverá de otra manera.- Si ignoras al hermano, El se irá, pero volverá para ofrecerte su amistad y cuidado.

La autora es pastora

Vilma de Rojas

Thursday, December 11, 2008

Aprendiendo a cuidar el corazón

Conoce si eres o no hipertenso

Con estas simples indicaciones saldrás de dudas

Existen dos datos que se nos dan cuando nos tomamos la presión.

Como todos sabemos, éstas son la alta (conocida también como presión sistólica) y la baja (presión diastólica).

Para conocer ambas de forma muy resumida, se debe indicar que la presión sistólica es aquella que ejerce la sangre contra las arterias cuando el corazón se contrae, expulsando la sangre hacia la corriente sanguínea.

Sin embargo, la diastólica es aquella que se mide cuando el corazón se relaja, o se encuentra en sí relajado.

Te ofrecemos a continuación una tabla que te ayudará.

De todas formas esto en ningún modo le sugiere dejar de chequearse periódicamente con su cardiólogo.

El dato

Presión normal

Sistólica Inferior a 140 mmHg

Diastólica inferior a 90 mmHg

Hipertensión leve

Sistólica 140-160 mmHg

Diastólica 90 – 95 mmHg

Hipertensión grave

Sistólica: superior a 160 mm

HgDiastólica: superior a 95 mmHg

Fuente: hoy.com.do

Monday, December 1, 2008

El pueblo de Dios, llamado a adorar en espíritu y en verdad.-

Capta mucho mi atención la expresión de algunos artistas cuando dicen "muy pronto saldrá al mercado mi producción discográfica, la cual está centrada en la adoración y alabanza a Dios", pretendiendo con esto presentarse ante la sociedad como adoradores del Señor.

Y es que tomando primeramente lo que se corresponde con la adoración- que es diferente a la alabanza-, es el acto por medio del cual se le rinde honra por lo que Él es en si mismo, y de lo que Él es a aquellos que se la dan. Así describe el diccionario bíblico ilustrado la adoración a Dios.

La mal llamada "adoración" de algunos en estos tiempos, que hasta sus figuras son usadas para promocionar bebidas alcohólicas, algo que jamás un verdadero adorador haría, es algo que está ofertado en el mercado del mundo, por algunos negociantes que tienen grandes empresas dedicadas, no a la verdadera adoración, que debe estar dirigida a adorar al Padre en espíritu y en verdad, como dijo Jesús, sino a usar la misma para beneficios de unos cuantos, y a sacar ventaja de la ignorancia de muchos.

Todo el estudiante de las Sagradas Escrituras sabe, que un adorador es un sacerdote que con su vida da testimonio de que ama a Dios, y la misma gira alrededor de Él, porque ha sido apartado de las tinieblas del mundo, a la luz admirable de Jesucristo, para dedicarse por completo al servicio de su Señor.

Adorar a Dios no es una simple expresión de esas que escuchamos en ocaciones, como por ejemplo :" le voy a dar algo de lo mucho que he recibido de sus manos. Adorarlo a Él es mucho más que esa frase ,que en el fondo, lo que adora es a las riquezas de este mundo, y no a Dios.

Tener que pagar para ver a alguien alabando a Dios, es anti-bíblico, dónde se ecuentra eso en la Palabra de Dios. Los profetas cuando construían altares para adorar a Dios, no cobraban entradas, el dulce cantor de Israel, el rey David, adoró a Dios con toda su alma, su espíritu, y con todo su ser, y no cobró, fue un genuino adorador, de igual forma tambien Moisés, Elias, Jacob, entre otros. Y, otra cosa, tampoco estaban identificados con las cosas del mundo, dice la Palabra de Dios, que el que se hace amigo del mundo, se constituye en enemigo de Dios. Muchos de ellos murieron a filo de espada, por ser adoradores que con su estilo de vida mostraban la honra devida al Señor. Tales adoradores busca el Padre, y no aquellos que hacen un supuesto simulacro de algo tan sagrado, como lo es el acto de adorar a Dios.

Este es un tema muy interesante, estoy completamente seguro que este artículo se expone al debate y eso es bueno, porque pueden salir a relucir muchas cosas que la sociedad cree, pero que en el fondo estan revestidas de falsedad y engaño.

"Pueblos todos, batid las manos; Aclamad a Dios con voz de júbilo. Porque Jehová el Altísimo es temible; Rey grande sobre toda la tierra". Salmo 47:1-2.

Bendiciones, Cristo te ama,
pastorregalado@yahoo.com